Carrito
No hay productos en el carrito

¿Qué son los terrores nocturnos y cuántos tipos hay?

Seguramente conoces alguien que sufre terrores nocturnos, o estás empezando a conocerlos. Te contamos algo sobre ellos, espero que te sirva y puedas empezar a descansar mejor.

Los terrores nocturnos son un trastorno que puede aparecer tanto en niños como en adultos, siendo más habituales, o conocidos, los terrores nocturnos infantiles.

 

También te puede interesar: ¿Cómo evitar las pesadillas?

 

Existen diferentes trastornos del sueño que afectan al descanso y, entre ellos, se encuentran los terrores nocturnos, en los que la persona sufre episodios de terror mientras se encuentra dormida.

 

Este trastorno se suele presentar en las primeras horas de la noche, tras un par de horas de sueño, pero también se pueden padecer terrores nocturnos durante la siesta.

 

La falta de descanso es una de las posibles causas de este trastorno. Es importante dormir bien para evitar la aparición de los terrores nocturnos. Y, por ello, contar con un buen colchón es crucial.

 

🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽🔽

 

Síntomas de los terrores nocturnos

 

Los terrores nocturnos son episodios en los cuales la persona que los sufre, padece de un miedo incontrolable y suele despertarse bañada en sudor y, en ocasiones, gritando y con ataques de pánico.

 

En algunas ocasiones, aquellos que padecen estos ataques de miedo durante el sueño pueden sufrir episodios de sonambulismo.

 

con los terrores nocturnos se pueden sufrir episodios de sonambulismo

Foto de Hombre en bata por luis_molinero - www.freepik.es

Mientras la persona se encuentra en ese estado de pánico, puede estar con los ojos totalmente abiertos. Sin embargo, se encontrará en un estado de total inconsciencia, es decir, se mantendrá dormida.

 

Aquellos familiares que cuidan de la persona afectada por este trastorno, deben tener esto en cuenta, porque mientras dure el episodio la persona puede, incluso, emitir gritos de terror y moverse de forma violenta, pero en ningún momento sabrán lo que está pasando.

 

Tipos de terrores nocturnos

 

Cuando los terrores nocturnos los sufre un niño pequeño, generalmente suelen presentarse a partir de los cuatro años. Los padres suelen asustarse mucho al ver síntomas como de ansiedad y darse cuenta de que el pequeño, aunque dormido, mantiene los ojos abiertos con una expresión de pánico.

 

Esta situación puede alargarse durante varios minutos, en los que los padres pueden intentar despertar al pequeño. Aunque este tardará en reaccionar a estos estímulos.

 

Al despertar el niño se sentirá confuso, desorientado y tras este episodio de terrores nocturnos y pesadillas, no recordará qué lo llevó a tener ese sentimiento de auténtico terror.

 

Es normal que los padres se sientan asustados ante la reacción de su hijo. Por eso, ante la aparición de terrores nocturnos diarios, es importante consultar a un especialista.

 

 

Terrores nocturnos en los adultos

 

Los terrores nocturnos aparecen en especial entre la población infantil, pero los adultos también pueden padecer este trastorno.

 

En personas adultas, este trastorno del sueño puede comenzar alrededor de los 20 años de edad. Los síntomas en adultos son muy parecidos a los de los niños.

Los adultos sufren terrores nocturnos Foto de Mujer con cojón creada por jcomp - www.freepik.es

Las personas que los sufren, al despertar, notan el corazón acelerado, están empapados en sudor y sienten una angustia muy grande.

 

A diferencia del caso de los niños, los adultos sí tienen la capacidad de poder tener recuerdos de lo que ocurrió durante la noche, aunque esto no suele ocurrir con mucha frecuencia.

 

Tras un episodio de terror nocturno, este puede desaparecer y la persona consigue volver a dormirse con un sueño, ahora sí, profundo y tranquilo.

 

Mientras la persona se encuentra en medio del episodio, pueden existir casos de sonambulismo. La persona se incorpora, deambula por la casa, presenta síntomas violentos, grita, puede tener los ojos abiertos, pero estará dormida de manera profunda.

 

¿Por qué aparecen los terrores nocturnos?

 

Causas de los terrores nocturnos

Foto de Personas creada por yanalya - www.freepik.es

En el caso de los menores, los terrores nocturnos pueden tener origen como herencia familiar. Si hay antecedentes de este problema en otros familiares, es posible que haya niños que lo padezcan.

 

El acostarse cada día a una hora diferente, sin un horario definido, puede provocar que aparezca este trastorno. Es importante que los niños se acostumbre a mantener siempre la misma rutina a la hora de acostarse.

 

Las cenas copiosas ayudan a que aparezcan estos síntomas de los terrores nocturnos. Es mejor una cena ligera que ayude a mejorar el descanso. Las cenas abundantes pueden provocar malestar e interferir en el sueño. Si hay terrores nocturnos con vómitos, es mejor consultar a un especialista.

 

En el caso de los adultos, los terrores nocturnos y pesadillas pueden venir provocados por un fuerte estrés, agotamiento, preocupaciones intensas por problemas familiares y, al igual que en el caso de los niños pequeños, puede tener mucho que ver la herencia familiar.

 

Dormir poco y no descansar es otra causa que puede motivar la aparición de terrores nocturnos, por eso, es fundamental comprar un buen colchón en el que poder tener un descanso agradable y reparador.

 

También tenemos que añadir que, en caso de aparición de terrores nocturnos diarios, es importante acudir al médico para tratarlo.

 

 

Solución a los terrores nocturnos

 

Antes de nada hay que separar la idea de que los terrores nocturnos y pesadillas son lo mismo.

 

 En ambos casos, la persona afectada siente angustia y miedo, pero en el caso de las pesadillas el individuo se suele despertar y recordar lo que le ha provocado el miedo, a diferencia de los terrores nocturnos.

 

La solución a terrores nocturnos es tener una adecuada salud del sueño, siguiendo los siguientes consejos:

 

  • Es muy valioso tener un horario regular a la hora de irse a dormir.

 

  • Una dieta saludable y equilibrada permite tener un sueño reparador.

 

  • Es crucial evitar cualquier alimento o actividad excitante antes de irse a dormir, como es el caso de bebidas como el café, o actividades como los videojuegos violentos o ver películas de terror.

 

  • El ejercicio ayuda a que el cuerpo se relaje y se libere del estrés que se ha ido acumulando a lo largo del día.

 

  • Hay que procurar que todo lo que te rodea cuando duermes te ayude a descansar, como mantener las luces apagadas, una temperatura óptima y disponer de un colchón que se adapte a tu cuerpo y te ayude a descansar.

 

 

Nosotros disponemos de los mejores productos que te pueden ayudar a tener un buen descanso.

 

Serán beneficiosos para empezar a poner solución a los terrores nocturnos. Un colchón de calidad, adaptado a tus necesidades, es imprescindible para obtener un descanso que sea adecuado.

Quiero colchones que me ayuden a dormir mejor

Créditos:

Foto de cabecera creado por jcomp - www.freepik.es

Publicado el
RSS 2.0 (Colchoneria Noticias)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.225 segundos