Cómo desinfectar colchones: los mejores trucos
¿Sabes cómo desinfectar colchones? ¿Por qué es tan importante limpiarlos a conciencia? Respondemos a estas dos preguntas y te contamos todos los trucos en este post.
La desinfección de tu colchón es necesaria para proteger tu salud y la de los tuyos. En él pueden habitar millones de bacterias y ácaros. Pueden provocar todo tipo de alergias e incluso problemas de insomnio.
Como bien sabes, nosotros siempre te recomendaremos que cambies tu colchón cada diez años aproximadamente dependiendo de su calidad. Pero mientras tanto hay que conocer cómo desinfectar colchones, tanto de ácaros, orina (lo más común) como de otros tipos de manchas.
La importancia de desinfectar el colchón
Todo el mundo levanta la cama y abre la ventana durante un rato antes de volver a hacerla.
Con esta acción, los ácaros mueren. Pero tienen un esqueleto y una piel que se quedarán en las sábanas de la cama, colchones y almohadas. Hablamos de los ácaros porque es la causa más frecuente de alergias.
Lavar las sábanas y las almohadas cada semana es una práctica común. Pero no lo es tanto lavar el colchón. Para evitar los ácaros nosotros recomendados lavar los colchones al menos una vez al mes.
Los ácaros son microscópicos y pueden fácilmente atravesar las sábanas desde nuestros colchones, con lo que su presencia sigue siendo igual de peligrosa para todo el mundo, pero en especial para los alérgicos.
Porque aunque se ventile la habitación, sus heces, su piel y sus esqueletos perduran. Además de la alergia, pueden provocar problemas en la piel, dolor de cabeza e insomnio.
Cómo desinfectar los colchones de ácaros
El método más natural es, según MejorconSalud, utilizar el bicarbonato de sodio mezclado con unas gotas de aceite esencial de árbol de té.
El bicarbonato de sodio permite eliminar la humedad y todo tipo de bacterias, sobre todo los ácaros. Además, es un producto muy económico.
Cabe destacar que el aceite esencial del árbol de té está considerado como uno de los mejores desinfectantes naturales. También es muy económico. Además de para desinfectar colchones sirve para limpiar en profundidad los baños y las cocinas. Una de sus características más destacadas es su agradable aroma.
Preparar esta mezcla es muy fácil:
- En un recipiente de plástico introduce 250 gramos de bicarbonato.
- Añade las gotas de aceite esencial y remuévelo todo.
- Con un colador esparce esta mezcla sobre el colchón primero por un lado.
- Deja que seque durante una hora y haz lo mismo con el otro lado del colchón.
- El último paso es pasar un aspirador por la superficie del colchón para eliminar toda la suciedad que se ha quedado pegada en el bicarbonato
Te dejo otra opción en vídeo para que le eches un vistazo:
Otros productos para la limpieza de colchones
Además del bicarbonato de sodio existen otros productos muy adecuados para la limpieza de los colchones.
- Vinagre. Muy efectivo para la eliminación de todo tipo de manchas. Debes optar por utilizar el blanco, sobre todo para las manchas de sudor.
- Agua oxigenada. El que mejor elimina las manchas de sangre. Para su eliminación, hay que aplicar el agua oxigenada directamente sobre la mancha.
- Detergente: Si la mancha no se va hay que recurrir a los detergentes líquidos
En todos los casos, hay que emplear un trapo humedecido y dejar secar después de aplicarlo.
Se pueden usar otros productos como los disolventes, pero es mucho mejor intentarlo con los productos que acabamos de enumerar ya que los disolventes pueden dañar el colchón si no se tiene mucho cuidado.
Cómo desinfectar los colchones de orina
La orina es, junto con el sudor, de las manchas más comunes en los colchones sobre todo cuando en casa tenemos niños de corta edad o personas de avanzada edad.
Por lo general, se lavan las sábanas y el protector de colchón pero en muchas ocasiones no le prestamos atención al colchón y esto es un error.
Lo mejor para eliminar las manchas de orina es utilizar productos naturales y en este caso en concreto la solución es el vinagre blanco cuando la mancha es reciente.
Si está seca, entonces la mejor solución vuelve a ser el bicarbonato sódico. Cubre la mancha con este producto natural, pon un plástico encima y deja que actúe durante toda una noche.
A la mañana siguiente, coge el aspirador y aspira todos los restos. Suele funcionar en un gran porcentaje de las ocasiones. Si no lo has conseguido pruebas con una mezcla de agua oxigenada y bicarbonato y sigue el mismo sistema.
Cómo eliminar del colchón otros tipos de manchas
Hay otras manchas muy comunes y cada una de ellas tiene su tratamiento. Vamos a verlas:
- Sudor, las que más se acumulan en los colchones. Suele desaparecer con la ventilación. En caso contrario, lo más aconsejable es usar una mezcla de amoniaco, agua y jabón líquido. No empapar el colchón, sólo frotar.
- Sangre, que son las que más penetran en el colchón y las más difíciles de quitar. El agua oxigenada es el mejor remedio. Aplica directamente, espera que salgan las burbujas y retírala con un trapo limpio. También funciona con leche fría cuando la mancha todavía es líquida. Si se seca, de nuevo hay que recurrir al bicarbonato.
- Humedad, que si está extendida, daña al colchón en su conjunto. Si es una mancha aislada hay que dejar secar al sol y pasar el aspirador para quitar el moho. A continuación aplicar un disolvente que puedes encontrar en cualquier droguería.
- Vómito. Para este tipo de mancha lo más recomendable es el vinagre.
Acabamos ya. En este post te hemos querido contar los mejores trucos para que aprendas a cómo desinfectar los colchones. Lo mejor es utilizar remedios naturales como los que te hemos explicado antes de recurrir a los disolventes y otros productos químicos que dañan el colchón.
¿Tienes algún truco para desinfectar el colchón que no hayamos contado aquí? ¿Lo compartes con nosotros? Escríbelo en la sección de comentarios que verás un poco más abajo.
¿Te ha gustado lo que te hemos contado? Si tu respuesta es sí, ¿lo compartes por tus redes sociales? Estaríamos encantados de que lo hicieras.
Deja un comentario